Contacto Contacto
Comisión de Psicología Educacional

Desde la Comisión de Educación consideramos necesario replantear la práctica cotidiana de las y los psicólogos respecto a las demandas de las instituciones educativas, teniendo en cuenta la subjetividad epocal que se juega en ellas, tal vez como única posibilidad de transformar trayectorias educativas y de vida.
Vivimos inmersos en un contexto de grandes transformaciones e innovaciones (económicas, productivas, educativas), que impactan en la escuela como institución de la sociedad y constituyen un desafío que debe estar acompañado por una modificación del accionar de los y las psicólogas en la educación, a fin de retomar el rol protagónico que la sociedad en general requiere.

Con estas premisas, el trabajo de la comisión gira en torno a tres ejes que organizan la propuesta: la jerarquización, reconocimiento y necesidad de incluir el cargo del psicólogo/a en el actual sistema educativo.

En tal sentido:

  • Elaboramos un documento de trabajo, referido a la inclusión del cargo de psicóloga/o en los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de legalizar una práctica instituida implícitamente que aún no cuenta con el reconocimiento explícito y claro en su denominación, desde la Dirección General de Cultura y Educación.
  • Promovemos la jerarquización y especificidad de nuestra formación científica y disciplinar, como psicólogas y psicólogos educacionales, que contribuyan a las necesidades y demandas de la conflictividad y malestares culturales y sociales emergentes en el escenario escolar.
  • Planteamos el desarrollo de instancias formativas y permanentes para un ejercicio idóneo y ético que dé cuenta de nuestra especificidad en el rol y el ámbito desde la lógica del cuidado. La formación Educacional es una urgencia en los tiempos que corren, para reivindicar nuestra función y poder realizar intervenciones subjetivantes que alojen las diferentes problemáticas que emergen a diario en el escenario escolar.

Nuestra formación requerida está avalada por nuestra ley de Ejercicio Profesional 10306/85 y sus modificatorias 10372/10381. La Ley de Protección Integral de los derechos de niñas/os  y adolescentes 26061/05, entre otras, delimitan claramente nuestra incumbencia para operar desde el diagnóstico, como desde el desarrollo de las estrategias a implementar e intervenir en conflictos de agresión, abuso, violencia individual, familiar, institucional, trabajando como puente entre lo educacional y lo comunitario.

La Comisión de Educación Provincial asesora del Consejo Superior del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires desea sumarse a acompañar la transformación del proceso educativo, aportando su formación científica en estas palabras “educar es un modo de invitar a protagonizar la historia y a imaginar mundos cada vez mejores. Es ofrecer las condiciones que nos permitan pensar colectivamente acerca de nuestra realidad y contribuir a transformarla”.

La Comisión de Educación Provincial está conformada por matriculadas y matriculados de distintos Distritos.
Integrantes

Coordinadora
María Teresa Almada, MP 60.437, Distrito XII.

Lía Elizabeth Sánchez, MP 10.410, Distrito III.
Natalia Penda, Distrito XI.
Yanina Cortabarría, MP 25.167, Distrito VI.
Damián Rodríguez Sesarrego, MP 47.187, Distrito X.
Stella Maris Rodríguez, MP 91.245, Distrito XV.
Elda Agarie, MP 60.311, Distrito XII.
Nicolás Urzich, MP 20.665, Distrito V.
Karina Carreño, MP 5.107, Distrito II.

Todos los Distritos

Ver más
Tu Terapia Online Argentina

Calle 7 Nº 1076 Piso 13 | 1900, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
consejosuperior@colpsiba.org.ar