El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la provincia de Buenos Aires es la institución que representa y agrupa a las y los profesionales de la psicología que se desempeñan en el territorio bonaerense.
Una de sus principales funciones es garantizar la ética y la calidad en la práctica profesional a través del control de la matrícula y de esta forma proteger los derechos de quienes reciben atención psicológica.
Es además, un espacio de trabajo conjunto de intercambio de experiencias, conocimientos y recursos y además de la colaboración para el fortalecimiento de la profesión, para su mejora y su reconocimiento y en beneficio de la salud mental de la comunidad.
Con estas premisas, promueve la jerarquización de matriculadas y matriculados a través de cursos, jornadas y congresos y brinda beneficios asociados a la representación colectiva, en relación con la defensa de los derechos profesionales, asesoramientos diversos, entre otras.
A su vez, como autoridad en el campo de la salud mental, contribuye a su cuidado generando conciencia y fortaleciendo derechos a través de actividades y campañas específicas.
La composición del Consejo Superior está estipulada en el Art. 13° de la Ley 10.306 donde se establece que lo integran quince (15) Consejeros/as titulares y quince (15) suplentes, que serán respectivamente los/as Presidentes/as y Vicepresidentes/as de los Distritos que lo integran.
Recordando que en cada proceso electoral se renuevan los mandatos de las funciones ejecutivas, en la Reunión Plenaria del mes de diciembre, asumen o resumen los/as Consejeras/os Superiores/as y se eligen la Mesa Ejecutiva, que tendrá a su cargo por dos los siguientes dos años la conducción de la colegiatura, cumpliendo las misiones y funciones contempladas en el Art. 32 de la Resolución CS 1184.
Con el objetivo de cumplir con sus funciones, el Colegio trabaja de forma constante en la construcción de un vínculo de cercanía con matriculadas y matriculados, entendiendo que el mismo es esencial para el desarrollo y la consolidación de nuestra profesión.
Es un espacio de encuentro donde las y los profesionales pueden compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas. Donde se fomenta la participación democrática, el beneficio conjunto y se trabaja en establecer y reforzar redes de colaboración que enriquezcan el ejercicio profesional.
Alienta la formación continua a través de actividades académicas y de actualización como cursos, talleres, congresos y seminarios, la defensa de derechos e intereses y el cumplimiento de la normativa vigente.
A su vez, busca posicionarse activamente para promover el reconocimiento de la psicología y difundir su importancia para el bienestar de la sociedad a través de la difusión de investigaciones, la participación en debates públicos y la colaboración con otras instituciones.