Semana Mundial de la Salud Mental Materna

Crear conciencia sobre los factores de riesgo psicológicos durante el periodo perinatal es un desafío que se renueva diariamente. Desde la Comisión Provincial de Psicología Perinatal y Primera Infancia queremos transmitir el valor de la visibilización y sensibilización sobre la Salud Mental Materna.

Este año bajo el lema: “Por una Salud Mental PERINATAL Universal”, nos unimos a las actividades del Foro Mundial de la Salud Mental Materna 2025, donde participarán colegas de gran trayectoria.

En la actualidad, 1 (una) de cada 5 (cinco) mujeres sufre algún trastorno de la salud mental perinatal durante el primer año después del parto, los síntomas pueden aparecer en cualquier momento del embarazo o durante los doce meses posteriores al parto.

Más del 75 % de las mujeres no reciben tratamiento o diagnóstico al atravesar algún trastorno de la salud mental perinatal.

7 (siete) de 10 (diez) mujeres ocultan sus síntomas de salud mental perinatal.

Sin comprensión, apoyo y tratamiento, estos trastornos podrían tener un impacto negativo en las mujeres, sus bebés, parejas y familias.

La Salud Mental Materna es una responsabilidad de todos y como comunidad debemos contribuir a favorecer la disminución de riesgos.

Fuente: www.postpartum.net

Maternidad y Vínculos: algunas reflexiones para el apoyo de la Salud Mental Materna, por Lic. Pamela Aguilera MP: 20542, Coordinadora Comisión Provincial de Psicología Perinatal y Primera Infancia.

Desde la gestación y en adelante podés percibir, y a veces sin poder poner en palabras que las relaciones que construiste con tus vínculos conocidos toman otro significado.

No vamos a cargar a este proceso con un tinte positivo o negativo pero si claramente se resignifican, hay distancias, acercamientos, vínculos nuevos, los que creías consolidados se intensifican o te sorprenden con todos los matices posibles.

Para nuestros vínculos también hay una transformación en nosotras, parece haber dificultades para empatizar con nuestras sensaciones y nos encontramos explicando lo que sentimos, que es lo que nos atraviesa, no es una tarea sencilla.

Que lindo es encontrarnos con aliados en este mundo de la maternidad. Personas presentes que te significan un momento de alivio en circunstancias que son agotadoras o bien en momentos de disfrute de compartir. Personas que puedan contribuir con palabras de comprensión, de escucha dónde los juicios de valor queden en otra vereda.

Los vínculos en la maternidad suelen ser facilitadores o bien obstaculizar y esto produce que la relación se transforme, que se vuelva más sólida o más esfimera.

Apoyar las maternidades contribuye al bienestar emocional de quien ejerce el rol y de ese modo el vínculo que construye con su bebé o con su niño o niña.