Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

Este año bajo el lema: » Amamantar y Trabajar: ¡hagamos que sea posible!»

El objetivo de éste reconocimiento tiene que ver con dar visibilidad a través de prevención e información con el fin de evitar la discriminación de personas que amamantan en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.

Es necesario que la Lactancia sea una responsabilidad colectiva, donde la decisión, elección, esfuerzo puedan sostenerse y apoyarse en una red.

Para que esta visibilización sea real, es necesario que:

• Contemos con información adecuada y actualizada.
• Que sea una obligación de todas las instituciones contar con espacios e instalaciones en condiciones adecuadas para la extracción y almacenamiento.
• Licencias acordes para quien amamanta y quién acompaña.
• Que se generen redes de apoyo y sostén.
• Que se promueva el trabajo interdisciplinario de los profesionales.
• Presencia de puericultoras en centros de salud públicos y privados.

La posibilidad de amamantar reviste una singularidad única.

El embarazo y la maternidad suelen estar colmados de idealizaciones, nos preparamos mental y emocionalmente para lo que imaginamos. Sin embargo este proceso es dinámico y necesitamos adaptarnos a lo que nos va sucediendo. Amamantar está bien, dar fórmula está bien siempre que sea eligiendo y decidiendo sobre nuestras posibilidades, contando con información adecuada y que las mismas sean respaldadas por los espacios de los que formamos parte, comenzando por nuestra actividad laboral.