CONSEJO SUPERIOR COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES.
CONFORMACIÓN DE LA MESA DE NUEVAS AUTORIDADES
Informamos a Uds. que el día sábado 15 de diciembre de 2018, en la Sede del Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, se llevo a cabo la reunión en la que se ha procedido a la proclamación de las nuevas autoridades provinciales, las mismas resultaron de una votación a mano alzada, con 11 votos positivos a favor de la propuesta que detallamos a continuación, quedando así conformado el mismo para el periodo 2018-2020.I. AUTORIDADES DE MESA EJECUTIVA
Presidencia: Lic. Alejandra González Langer (Presidente Distrito XIII- Lomas de Zamora)
Vicepresidencia: Lic. Silvia N. García (Presidente Distrito II- Trenque Lauquen)
Secretaria General: Lic. Claudia Durante (Presidente Distrito III- Junín)
Tesoreria: Lic. Enrique Medolla (Presidente Distrito V- Zárate)
Secretaria de Actas: Lic. Graciela Gil (Presidente Distrito IX- Necochea)
Prosecretaria: Lic. Alba Picardi (Presidente Distrito I.-Bahía Blanca)
Protesoreria: Lic. María Eugenia Holt (Presidente Distrito VIII- Azul)
II. PROPUESTA DE GESTIÓN PERIODO 2018-2020
Nuestra propuesta se orienta hacia el objetivo general de lograr que el Colegio de Psicólogos de la Pcia de Buenos Aires se constituya en un espacio de, por y para los matriculados implementando diferentes acciones que den lugar a la conformación de un espacio donde transita la palabra, la acción, las propuestas y especialmente la defensa y jerarquización de nuestra profesión, sobre la base del desarrollo y crecimiento profesional de nuestro colectivo profesional a fin de propiciar el movimiento de saberes, la continua circulación de ideas y la proximidad entre colegas con el objeto de reforzar nuestra identidad y sentido de pertenencia. Partiendo de ello para el periodo : Diciembre 2018 a Diciembre de 2020 se proponen seis ejes principales de gestión, a saber:
• PRIMER EJE: ACCIONES DE GESTIÓN CONTABLE-ADMINISTRATIVAS
Presupuesto
Análisis revisión y redistribución de presupuesto del consejo superior en pos de favorecer y colaborar con los distritos.
Sistema Informático administrativo contable integrado
Construcción de un sistema informático administrativo contable integrado para todos los distritos conjuntamente con el consejo superior.
Asesoramiento Legal y contable:
Se propone dicho asesoramiento estén a disposición en caso de necesidad y urgencia para los consejos distritales.
• SEGUNDO EJE: REUNIONES INTRA-INSTITUCIONALES
Se planificarán reuniones periódicas y permanentes anuales con el siguiente cronograma:
Reuniones de Mesa ejecutiva
Se propone la continuidad de cuatro reuniones mensuales. Tres en sede del consejo superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires y una reunión de mesa mensual en sede de los diferentes colegios distritales. El fundamento de esto último es la necesidad de acercar a las autoridades del Consejo Superior, a la realidad de los colegios distritales a fin de fortalecer la comunicación y el intercambio.
Reuniones de Presidentes de los Tribunales de disciplina distritales:
Se incluirá en el cronograma de reuniones anuales, encuentros con los representantes los Tribunales de disciplina distritales, a consideración de los integrantes del consejo superior. Dichas reuniones tendrán el objeto de establecer y mantener una fluida y permanente comunicación que posibilite el abordaje de diferentes temáticas.
Reuniones con los miembros de los Consejos distritales.
La realización de las mismas se orientan a prestar colaboración a los consejos distritales y estarán sujetas a dar respuesta a las demandas y solicitudes de los mismos, previa consideración de la Mesa ejecutiva del Consejo Superior.
TERCER EJE: ACCIONES REFERIDAS A CUESTIONES GREMIALES
Se plantean como prioritarias las siguientes acciones referidas a la defensa gremial de nuestros colegiados:
Defensa de los colegas ante la vulneración de derechos
Implementación de concurso de ingreso de acuerdo a la reglamentación vigente tanto provincial como municipal (Poder judicial, servicios de salud mental, ley 13298, etc.).
Proyecto de reconocimiento económico para los colegas especialistas en los ámbitos nacional, provincial y municipal.
Creación del Servicio de Atención a la Comunidad de Emergencia (SACE) : Lineamientos generales y reglamentación
Defensa de la Ley de Salud Mental
Acciones relativas a la defensa de las incumbencias profesionales, propias al título de Psicólogo o Licenciado en Psicología.
CUARTO EJE: ACCIONES REFERIDAS AL EJERCICIO PROFESIONAL
Proyectos referidos a la Jerarquización de nuestra profesión.
En este sentido se planificarán programas de colaboración y de capacitación en sedes distritales.
Planificación de Tres jornadas provinciales anuales de actualización científica.
Se realizarán en los meses de Marzo, Junio y Septiembre en sedes distritales.
Agiornamiento de las reglamentaciones vigentes que enmarcan nuestra práctica profesional.
Se propiciará y planificará espacios de debate para el análisis, debate y posicionamiento de este colegio provincial acerca de la inclusión de las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional.
Reapertura de las comisiones de trabajo del Consejo Superior.
Dichas comisiones, tendrán carácter de eje de la gestión y estarán conformadas por cuatro miembros. Serán conducidas por los presidentes de los quince distritos e integradas por colegiados formados en cada uno de los temas.
Creación de espacios de formación orgánicos.
Con este objetivo se propone incentivar la participación de los matriculados de los diferentes colegios distritales. En este sentido se considera prioritario proponer cursos de gestión, de auditoría, de formación de sumariantes y otros cursos, que propendan a la jerarquización profesional de nuestro colectivo, a partir de propuestas por los colegios distritales.
Conformación de espacios de Investigación científica.
Se considera necesario establecer ejes de investigación científica desde el Consejo Superior, con el objetivo de construir y validar herramientas y teorizaciones que posibiliten el desarrollo de nuestra disciplina.
QUINTO EJE: ACCIONES REFERIDAS A LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y DE LAS SIGUIENTES NORMATIVAS QUE ENMARCAN NUESTRO EJERCICIO PROFESIONAL
Ley 10.306
Código de Ética
Reglamento electoral
Reglamento Sumarial
Estado de alerta permanente en defensa de la Ley de Salud Mental y de nuestras incumbencias profesionales
SEXTO EJE: MESAS DE ENLACE Y COMUNICACIÓN PERMANENTE CON OTRAS ASOCIACIONES E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES VINCULADAS A NUESTRA PRÁCTICA
El objetivo de este eje es propiciar el diálogo fluido y la comunicación permanente con asociaciones y otras Instituciones vinculadas a nuestra práctica, así como también con aquellas organizaciones públicas o privadas en que se desempeñen nuestros colegas, generando espacios de intercambio y convenios de reciprocidad, al fin de generar colaboraciones mutuas y especialmente mayores beneficios de los profesionales psicólogos. Para ello se plantea la necesidad de establecer las mesas de enlace con:
Con la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA)
Con la Caja de previsión y seguridad social de Psicólogos de la Pcia de Buenos Aires.
Con Universidades públicas y privadas tanto nacionales como provinciales
Con Dependencias gubernamentales y no gubernamentales nacionales, provinciales, municipales.
Con el IOMA y con autoridades de otras obras sociales.