10 de Octubre 2023
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento de este año representa el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.
Desde la Comisión Provincial de Salud de COLPSIBA, reivindicamos, defendemos y sostenemos la plena implementación de la Ley Nacional de Salud mental Nº26.657.
Ley que implica restituir la palabra, la dignidad y los derechos de todas y todos los usuarios. Nos permitió recuperar la autonomía, competencia, capacidad para tomar decisiones sobre la propia salud en las personas que sufren padecimiento mental. La voluntad de anular todo tipo de riesgo ha sido uno de los elementos centrales en la construcción de un sistema de salud basado en el encierro y en la anulación de la autonomía, desde el enfoque de derechos la mirada protectora y autoritaria sobre las personas con padecimiento mental debe ser abandonada y asumir una perspectiva asociada a la llamada dignidad del riesgo, reconociendo la capacidad de los sujetos de tomar sus propias decisiones sobre aquellas cuestiones que les afectan aspectos esenciales en la construcción de su subjetividad.
El padecimiento mental no es considerado un estado inmodificable y, por lo tanto garantiza el derecho a recibir tratamiento.
Ley que promueve la atención en salud mental en el marco de una atención interdisciplinaria e intersectorial. Sosteniendo una mirada integral de la salud mental hacia los pacientes.
La Ley N°26.657 sostiene que las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las y los sujetos con consumo problemático de sustancias, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la ley en su relación con los servicios de salud.
Nuestro ejercicio profesional como psicólogas/psicólogos, en la implementación de la Ley de Salud Mental Nº 26657, se encuentra en el desafío cotidiano de construir y fortalecer espacios de subjetivación, con plenitud de derecho, en el respeto por la dignidad del otro, en la cooperación y en la solidaridad como práctica social.
Sin derechos, no hay salud mental
COMISIÓN PROVINCIAL DE SALUD. COLPSIBA